Diez cosas que no sabías sobre el café, la bebida más consumida del mundo
Todos los días se consumen en el planeta más de 1.600 millones de tazas de café. Se cree que alrededor del año 1000 comerciantes árabes llevaron los primeros granos de café a Asia y lo usaron para elaborar una bebida a partir de agua hirviendo que llamaron qahwa: que evita dormirse. En este artículo repasamos diez curiosidades sobre el café que seguro desconocías…
1.- ¿El origen de Moka? Mocha, también conocida como Al-Makha, fue uno de los principales puertos de Yemen. Desde allí salió el café al resto del mundo. Se decía que los granos que venían de ese lugar tenían un ligero sabor a chocolate, algo que se ha extendido y ahora muchas bebidas mezclan café y chocolate recibiendo el nombre de Moka.
2.- ¿Arábica y robusta? Las dos especies de café son la arábica y el canephora (también conocido como robusta). Robusta tiene un alto contenido en cafeína y arábica casi el doble de azúcares aportándole sabores más complejos.
3.- ¿Cuántas variedades existen? Sólo en Etiopía se cree que hay entre 6.000 y 10.000 variedades. En Camerún, por ejemplo, se cultiva la variedad coffea charrieriana, el único café descafeinado natural que se conoce.
4.- ¿El café más caro del mundo proviene de las heces de un animal? Sí, concretamente de las civetas. Los granos que comen fermentan en su sistema digestivo y le aportan un sabor único. El kilo puede llegar a costar hasta 200 euros.
5.- ¿Qué tiene más sabores el café o el vino? Muchos expertos apuntan que el café tendría cerca de 1.500 compuestos aromáticos contra ‘apenas’ 200 del vino.
6.- ¿Un espresso es un café rápido? No. El término proviene del verbo pressus en latín, que significa presionar.
7.- ¿El café previene el cáncer de próstata? Un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de Harvard durante 22 años entre 48.000 voluntarios desveló que aquellas personas que bebían seis o más tazas de café al día tenían un 60% menos de probabilidades de morir de cáncer de próstata.
8.- ¿Y el cáncer de mama? En 2008 investigadores de la Universidad de Lund de Suecia demostraron que beber café reduce el riesgo de cáncer de mama ya que dificultaría el crecimiento de tumores.
9.- ¿Puede acabar el cambio climático con el café? Investigadores del Real Jardín Botánico de Londres señalan que el cambio climático está provocando que muchos bosques de las tierras altas de Etiopía y Sudán del Sur, donde crece la mayoría del café silvestre, desaparezcan. Si la tendencia sigue igual, para 2080 podrían dejar de existir estos ecosistemas.
10.- ¿Se puede crear café en un laboratorio? Sí, un ejemplo es lo que han conseguido en el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia. Allí han logrado producir con éxito células de café en el laboratorio y demostrar que sabe y huele como un café normal.
